Dentista gratuito en la Comunidad de Madrid para niños de 6 a 16 años

A muchos niños les aterra la idea de ir al dentista. Las extracciones, las inyecciones de anestesia, el instrumental entrando y saliendo de la boca y ese foco justo delante de los ojos suelen ser los principales motivos. Sin embargo, ese temor también afecta a los padres, pero no por las mismas razones. Más bien, ese miedo tiene que ver con la factura que tendrán que pagar al salir de la consulta.

Por suerte, muchas familias residentes en Madrid no tendrán este problema. ¿El motivo? Dentro de unos meses, dentro de esta comunidad autónoma se instaurará un programa que permitirá disfrutar de tratamientos de endodoncias, empastes, reconstrucciones coronas e implantes en niños de entre 6 y 16 años de forma totalmente gratuita.

Las claves del Plan de Atención Dental Infantil de la Comunidad de Madrid

El Plan de Atención Dental Infantil (PADI, a partir de ahora) es una iniciativa desarrollada y puesta en práctica por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos en colaboración con el Servicio Madrileño de Salud dentro de la comunidad autónoma. Se prevé que entre en vigor entre el año 2019 y 2020, aunque aún no hay una fecha exacta confirmada.

Aunque se prevé que, en un futuro, puedan disfrutar de él niños y adolescentes de hasta 18 años, en un primer momento solo se aplicará sobre jóvenes de entre 6 y 16 años. Ellos podrán acudir a la consulta del dentista y beneficiarse de las ventajas del PADI por lo siguientes motivos:

  • Caries en dientes, incisivos y molares.
  • Inflamación en boca y encías

Una vez allí, el especialista procederá a realizar un diagnóstico del problema de manera totalmente gratuita. También realizará el tratamiento más conveniente según el caso. En concreto, estos son los que cuyo coste está cubierto por el PADI:

  • Endodoncias, es decir, lo que comúnmente se denomina como ‘matar el nervio’ para anular el dolor.
  • Obturaciones, empastes y reconstrucciones de piezas dentales.
  • Colocación de pernos para implantes dentales.
  • Diseño y colocación de coronas de porcelana y otros tipos de implantes dentales.
  • Tratamientos especiales para combatir malformaciones en la boca.

Además, el PADI también contempla que cada niño que se acoja a él pueda disfrutar de atención personalizada siempre que lo necesite y de una revisión anual sin coste para sus padres.

Tratamientos excluidos del PADI

Sin embargo, aunque la intención de los organismos desarrolladores del PADI es incluirlos en el futuro, no se contemplan en él en estos momentos todos aquellos tratamientos bucales que tengan una finalidad estética como por ejemplo las ortodoncias o las carillas dentales. Tampoco se prevé la extracción de piezas sanas en aquellos casos que, por motivo del empuje de las muelas del juicio, puedan experimentar malformaciones o apiñamiento futuro salvo en el caso de que la razón que lo fundamente sea un cáncer o una malformación congénita.

Requisitos para acogerse al PADI

 

Para poder disfrutar de las ventajas de este plan, los padres del menor solo deben demostrar que residen junto a su hijo dentro de la Comunidad de Madrid. Además, deben presentar su tarjeta sanitaria individual expedida por los organismos sanitarios competentes dentro de esta región.

¿Qué debes hacer si tu hijo tiene un problema bucodental?

En primer lugar, debes pedir cita previa al centro de salud que corresponda según tu domicilio. Este debe estar inscrito a la Unidad de Salud Bucodental. Desde allí será derivado a una clínica especializada en el problema que posee en cuestión sin necesidad de pasar por el pediatra en ningún momento.

Por su parte, también tienes la posibilidad de acudir directamente a una clínica o dentista inscrito en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos y que aparezca en el listado de especialistas del PADI.

Otros datos de interés

No te preocupes si tu hijo presenta un cuadro infeccioso grave acompañado de dolor agudo y necesita visitar de urgencia a un dentista. El PADI tiene previsto que este tipo de casos sean prioritarios, por lo que el pequeño recibirá la atención que necesita con la mayor celeridad posible.

En este tipo de casos, así como para resolver cualquier duda adicional que te haya podido surgir en torno al PADI, te recomendamos que hagas una llamada al número de teléfono gratuito +34 900 10 21 12. También puedes acceder al Portal de Salud de la Comunidad de Madrid para saber más acerca de él.

Conclusiones acerca del PADI

Como es obvio, los padres tenemos la obligación de vigilar la higiene bucal de nuestros hijos, enseñarles hábitos correctos de limpieza y velar por su salud dental presente y futura. Sin embargo, todo esto no exime de que puedan sufrir un proceso infeccioso en un momento determinado que conlleve la necesidad de tratamiento, lo que puede suponer una faena para quienes llegamos justos a final de mes. Sin duda, el PADI supone un gran alivio para todos nosotros en este sentido.

avatar

Autor: Chiquimadrid

Compartir en

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *